
Otros nombres asociados con las diversas ramas de esta
religión incluyen: Palo Monte, Palo Mayombe, Palo congo, Brillumba y Kimbisa
Es la Magia mejor conocida por mantener la Balanza del bien
(Mbote) y el mal (Mbi)


El
número de seguidores de Palo Congo en el caribe no es conocido, por el motivo
que nunca se ha llevado a cabo una investigación minuciosa referente a los
creyentes de esta doctrina esotérica. Se presume que un alto índice de cubanos
especialmente en las zonas de La Habana, Matanzas, Pinar del Río y en las zonas
central y orientales de la isla cree en todo o en la mayor parte de sus
principios. En cuanto al grupo étnico de los devotos, suelen ser en su mayoría
negros, mulatos y un gran número de adeptos de raza blanca, en su gran mayoría
todos se encuentran bautizados por la iglesia católica apostólica romana.
El sistema de creencias en "el Palo congo" reside
en dos pilares: La creencia en los poderes naturales, y la veneración de los
espíritus de sus ancestros. Los objetos naturales y especialmente los palos,
son considerados con poderes a menudo ligados a los poderes infundidos por
espíritus. Estos objetos son conocidos como "nganga" y son el objeto
central de ritos mágicos del Palo y su práctica religiosa. Un cierto número de
espíritus llamados "Mpungu" habitan dentro de Nkisi (medicina
sagrada). Los Mpungu son bien conocidos en el nombre y el ritual, y son
venerados como dioses. Ellos son las entidades poderosas, pero situadas debajo
del dios Zambi el alto o Nzambi.
El culto y la práctica del Palo se centra sobre el altar o
receptáculo conocido como Nganga o Prenda. Es un espacio consagrado lleno de
tierra sagrada, palos, restos humanos y otros objetos. Cada prenda está
dedicada a un espíritu Nkisi especifico. Este espacio religioso esta también
habitado por un muerto o el espíritu de un muerto (en raras ocasiones, el
antepasado directo del dueño del objeto), que actúa como guía para todas las
actividades religiosas que se relacionan con el Nganga.
Los métodos de adivinación usados en Palo congo son varios.
Un método tradicional, llamado Vititi Mensu para "ver o adivinar" es
usando el cuerno de un animal santificado tapado con un espejo.
El sincretismo religioso, en particular el uso de la cruz
cristiana "con la imagen del Jesús crucificado" e imágenes de Santos
Católicos como representaciones de Nkisi, pueden ser vistas en algunas casas
Palo llamadas Palo Cristiano. La cruz de Nkunia Nfinda Malongo (Palo Monte),
nada tiene que ver con la Cruz cristiana.
El Reino del Congo se había convertido oficialmente al
catolicismo mientras fue una nación independiente durante los años 1400 y que
el movimiento sincretista afro-católico se extendió durante la era de la
esclavitud. Alcanzando mayor altura bajo el liderazgo de Kimpa Vita (Una
profeta congoleña, 1684-1706), quien promovió a San Antonio de Padua como
"un segundo Dios". Así que es evidente que mucho del sincretismo dado
en Palo Cristiano en contraposición al Palo Judío

Así la entidad "Nsambi Munalembe" (también
conocido como "Nsasi" señor de los "7 rayos" y otros
nombres distintos) se ha equiparado con Santa Bárbara (en el catolicismo) o
Chango (Shango) en la Santería.
A causa del sincretismo con el espiritismo de Allan Kardec,
en muchas Casas Palo se oficia una misa espiritual, en razón de identificar a
los espíritus principales que ayudaran a desarrollar una vida. Estos guías a
menudo hablan por posesión, y pueden dar un consejo directo.
Las religiones del Congo llegaron a América por rutas
diferentes además de Cuba. En Brasil la religiones del Congo son conocidas como
Umbanda, Quimbanda y Candomblé del Congo o Condomblé de Angola. La más cercana
a la tradición de Palo Cubano es Quimbanda.

Estrechamente relacionadas a Palo en practica pero, como
Obeah que deja de lado los aspectos teológicos y litúrgicos, es la forma de
magia popular conocida como Hoodoo (mala suerte), conjura o trabajo con raíces.
La similitud notable entre estas tradiciones es que el centro de estas
creencias radican en el Rito del Congo.
El nivel más alto del panteón de la religión Palo es ocupado
por el dios creador, Nzambi. Los Mpungu (o kimpungulu -en plural-) son
espíritus o deidades encapsuladas en naves o centros (Nkisi) representando
aspectos de la naturaleza, tales como truenos, agricultura, viento, etc. Otros
espíritus que habitan en los Nkisi son los Nfuri (espíritus vagabundos o
fantasmas), Bakalu (espíritus de ancestros) y Nfumbe (espíritus anónimos).
· * Nzambi (Nsambi, Sambia, Nsambiampungo, Pungun
Sambia, Sambia Liri, Sambia Surukuru, Sambi Bilongo) - Actualmente no se le
considera un Mpungu, sino un dios alto, creador del universo. Equivalente a
Olorun u Olofi de la mitología Yoruba.
· * Lungombe (Lukankanse, Kadiampembe) - Entidad
negativa LUKANKAZI, en muchos aspectos similar al demonio cristiano o al
Diablo.
· * Kobayende (Cobayende, Pata Llaga, Tata Pansua,
Tata Nfumbe, Tata Funde, Tata Fumbe, Pungun Futila, Tata Kañeñe) - dios de la
muerte, dios de las enfermedades asociado con San Lazaro, equivalente a Babalú
Ayé.
· * Mariwara (Pungu Mama Wanga, Centella Ndoki, Yaya
Ndoki, Mariwara, Mama Linda, Campo Santo) - custodio de la puerta entre la vida
y la muerte. Asociado con Santa Teresa y Oya Yansa. En México se sincretiza con
la Santa Muerte.
· * Gurunfinda - dios del bosque y de las hierbas.
Asociado con San Norberto Nonato o San Silvestre, equivale también en la
religión Yoruba a Osain.
· * Nkuyu (Nkuyo, Mañunga, Lubaniba, Lucero) -
Deidad de los bosques y caminos, guía y equilibrio. Asociado con Santo Niño de
Atocha, equivalente a Eleggua o Eshu.

· * Chola Wenguere (Mama Chola, Chola nengue, Chola
Wengue) - diosa de la riqueza y los placeres. Asociada con la Virgen de la
Caridad del Cobre, Santa patrona de Cuba, eq. Ochun.
· * Kimbabula (Kabanga, Madioma, Mpungo Lomboan
Fula, Nsambia Munalembe, Tonde, Daday, Munalendo, Padre Tiempo) - dios de la
adivination y los vientos. Asociado con San Francisco de Asis, eq. Orunmila.
· * Surumba Mukalla (Watariamba, Nkuyo Lufo,
Nguatariamba Enfumba Bata, Saca Empeño, Cabo Rondo, Vence Bataya) - dios de la
caza y la guerra. Asociado con San Juan Bautista, eq. Ochosi
· * Siete rayos (Nsambi Munalembe, Nsasi,
Mukiamamuilo, Mariwanga) - dios del trueno, el fuego, representa también todas
la imperfecciones y virtudes del hombre y la belleza viril equivalente a Santa
Bárbara, y a Chango.
· * Ma Kengue (Yola, Tiembla Tierra, Pandilanga,
Mama Kengue) - espíritu de la sabiduría y la justicia. Este mpungo está
asociado con la Virgen de las Mercedes y Obatala.
· * Sarabanda (Zarabanda, Rompe Monte) - deidad del
trabajo y la fuerza. Asociado con San Pedro, equivalente a Ogun.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario